Lisandra Fuentes Beltr谩n, Marta Castro Peraza, Dennis P茅rez Chac贸n, Francisco Rodr铆guez Delgado, Carmen Susana Nu帽ez Mederos, Maria Regla Bola帽os Guti茅rrez
 HTML  PDF
 
Presencia larval de Culex (Culex) interrogator (Dyar and Knab) (Diptera:Culicidae) en CubaActualmente se conocen m谩s de 3 500 especies de mosquitos y cada d铆a se registran otras de importancia en la transmisi贸n de enfermedades al hombre y los animales. El objetivo de este trabajo es registrar por primera vez la presencia larval de Cx interrogator en la provincia de Santiago de Cuba y en Cuba. Para ello se realizaron los muestreos larvarios en sitios de cr铆a naturales y artificiales con frecuencia semanal durante el 2013-2017, seg煤n lo establecido por el Programa de Vigilancia y Control de otros cul铆cidos para la provincia de Santiago de Cuba y adjunto al Programa de Control de Aedes aegypti y Aedes albopictus en Cuba. Las larvas se enviaron al Laboratorio Provincial de Entomolog铆a de Santiago de Cuba para su clasificaci贸n utilizando claves morfol贸gicas. Posteriormente el material biol贸gico fue enviado al Laboratorio de Referencia Nacional del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kour铆" donde se verific贸 la identificaci贸n taxon贸mica. Culex interrogator fue colectado en los municipios Palma Soriano y San Luis en el 2013 en Santiago de Cuba, y Songo la Maya y II Frente en 2015 y 2017, respectivamente, todos pertenecientes a la provincia Santiago de Cuba. Los sitios de cr铆a correspondieron a fosas s茅pticas, s贸tanos inundados debajo de edificios, lagunas de oxidaci贸n, pomos pl谩sticos, zanjas, charcos y ca帽adas. Se encontr贸 asociado en sitios de cr铆a naturales con Culex nigripalpus, Culex quinquefasciatus y Anopheles albimanus. En conclusi贸n, Cx interrogator constituye un nuevo registro para la entomofauna cubana, de ah铆 la importancia de ampliar los conocimientos sobre su distribuci贸n, asociaci贸n con otras especies de cul铆cidos y posible rol en la transmisi贸n de enfermedades al hombre.
Mar铆a del Carmen Marquetti Fern谩ndez, Mirtha P茅rez Menzies, Yoennis Cuti帽o Alba, Yainit Cid Acosta, Georgina Torres Guayanes, Rosa Mar铆a Castillo Quesada, Yuneisy Alfonso Herrera, Ra煤l Gonzalez Broche
 HTML
 
La tuberculosis en Cuba en tiempos de COVID-19: 驴retroceso en su plan de eliminaci贸n?
Raul Diaz Rodriguez, Dihadenys Lemus Molina, Mar铆a Rosarys Mart铆nez Romero
 . PDF  XML
 
Sostenibilidad de una estrategia cubana de empoderamiento comunitario para la prevenci贸n del dengue desde la perspectiva de sus actores claves

Introducci贸n: Las revisiones sistem谩ticas sobre intervenciones para la prevenci贸n del dengue se帽alan que existe poca evidencia sobre la sostenibilidad de estrategias participativas. Una estrategia cubana basada en el empoderamiento de la comunidad se implement贸 entre los a帽os 2004-2007 y const贸 de cuatro componentes: organizaci贸n, capacitaci贸n, trabajo comunitario, y la vigilancia de riesgos y comportamientos.
Objetivo: Evaluar la percepci贸n de sostenibilidad de la estrategia de empoderamiento comunitario para la prevenci贸n del dengue desde la perspectiva de los actores claves de su implementaci贸n.
M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo de corte cualitativo anidado en el estudio experimental, de abril a septiembre de 2011. La sostenibilidad fue entendida como el uso continuado de los componentes de la estrategia y la ejecuci贸n de actividades a m谩s de 3 a帽os de concluida la etapa de implementaci贸n y evaluaci贸n, y el financiamiento externo de la investigaci贸n. Se realizaron entrevistas en profundidad a actores claves con un rol significativo durante las etapas de dise帽o e implementaci贸n. La informaci贸n verbal se clasific贸 en categor铆as de an谩lisis inductivas que emergieron de la lectura reiterada de los datos, y posteriormente se reclasific贸 y contrast贸 con indicadores operacionales de sostenibilidad de intervenciones de salud.
Resultados: Los entrevistados identificaron transformaciones generadas por la estrategia (ejemplo: incremento de capacidades locales, crecimiento personal/profesional, nuevos estilos y organizaci贸n del trabajo) a nivel de municipio, consejo popular y circunscripci贸n. Desde la percepci贸n la estrategia fue sostenible (91 referencias) y se aportaron nuevos elementos que enriquecen los indicadores operacionales de sostenibilidad utilizados, los cuales reconocen los beneficios de salud, y otros efectos directos a partir de la concepci贸n de empoderamiento asumida por la propuesta. La construcci贸n de capacidades fue valorada por los actores salud como el fortalecimiento de las competencias de los m茅dicos y enfermeras de la familia, para guiar procesos participativos en las comunidades.
Conclusiones:
La perspectiva de los actores enriqueci贸 el an谩lisis de la sostenibilidad de la estrategia y reconoce la importancia del proceso de construcci贸n de capacidades para empoderamiento desde la educaci贸n popular promovida durante la implementaci贸n para el mantenimiento de los resultados y su relaci贸n con los efectos informados por los actores.

Marta Ana Castro Peraza, Dennis P茅rez Chac贸n, Lizet S谩nchez Valdes, Irene Toledo Rodr铆guez, Pierre Lef猫vre, Patrick van der Stuyft
 HTML  PDF
 
Escherichia coli extraintestinal causante de infecciones en hospitales cubanos, susceptibilidad antimicrobiana y detecci贸n de betalactamasas

Introducci贸n: Escherichia coli extraintestinal constituye uno de los principales pat贸genos causantes de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria con un alto impacto en la salud por su morbilidad y mortalidad.

Objetivo: Describir el comportamiento cl铆nico de E. coli extraintestinal en hospitales cubanos, as铆 como determinar la resistencia antimicrobiana y la producci贸n de betalactamasas.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo de corte transversal, durante el per铆odo de mayo 2017 a junio 2018, en el Laboratorio Nacional de Referencia de Microbiolog铆a del Instituto de Medicina Tropical 鈥淧edro Kour铆" que incluy贸 119 aislados de Escherichia coli causantes de infecciones extraintestinales en 30 hospitales de diferentes 谩reas geogr谩ficas del pa铆s. Se llev贸 a cabo la identificaci贸n mediante el sistema API 20E y la determinaci贸n de la susceptibilidad in vitro a 16 antimicrobianos por el sistema automatizado VITEK-2 y el m茅todo de difusi贸n por disco, excepto para la colistina que se emple贸 el m茅todo de eluci贸n de disco. Se realiz贸, adem谩s, la detecci贸n fenot铆pica de betalactamasa de espectro extendido, de tipo AmpC y metalobetalactamasa.

Resultados: E. coli extraintestinal caus贸 con mayor frecuencia infecci贸n de herida quir煤rgica (23,5 %), infecci贸n del torrente sangu铆neo (20,7 %), infecciones respiratorias (17,6 %), infecciones de piel (16,8 %) e infecci贸n del tracto urinario (12,6 %). Predomin贸 la resistencia a betalact谩micos que oscil贸 entre 61,3 % y 89,1 %, mientras que 79,8 % y 80,5 % de los aislados fueron resistentes a trimetoprim/sulfametoxazol y tetraciclina, respectivamente. La amikacina, la fosfomicina, la colistina y los carbapen茅micos mostraron mayor actividad in vitro. El 43,7 % produjo betalactamasas de espectro extendido, 7,6 % AmpC plasm铆dica y 0,8 % metalobetalactamasa.

Conclusiones: La escasa sensibilidad en los aislados de E. coli extraintestinal a los antimicrobianos de primera l铆nea, as铆 como la detecci贸n de un aislado productor de metalobetalactamasa evidencia la necesidad de mantener un monitoreo continuo de este pat贸geno para el cual las alternativas de tratamiento son cada vez m谩s restringidas.

Dianelys Qui帽ones P茅rez, Yulaisky Betancourt Gonz谩lez, Yenisel Carmona Cartaya, Niurka Pereda Novales, Susell 脕lvarez Valdivia, Meiji Soe aung, Nobumichi Kobayashi
 PDF  XML
 
Maria G Guzman, Susana Vazquez, Mayling Alvarez, Jose L Pelegrino, Didye Ruiz, Pedro Ariel Mart铆nez, Maritza Pupo, Luis Morier, Luis Valdes, Otto Pelaez, Irina Valdivia, Alina Llop
 HTML  PDF
 
Maria G Guzman
 HTML
 
Leishmania y leishmaniasis. Veinte a帽os de estudio en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kour铆": aportes y perspectivas

Introducci贸n: la leishmaniasis es una enfermedad parasitaria causada por varias especies del g茅nero Leishmania, protozoo par谩sito que no circula en Cuba de forma aut贸ctona. Sin embargo, se presentan casos importados. Existen tres formas cl铆nicas principales y diversos m茅todos para realizar el diagn贸stico, que incluyen los parasitol贸gicos, serol贸gicos y m谩s recientemente, los moleculares. El tratamiento de elecci贸n son los antimoniales pentavalentes, los cuales presentan inconvenientes que han estimulado la b煤squeda de nuevas alternativas terap茅uticas.
Objetivos: resumir los resultados de trabajo obtenidos en el estudio de Leishmania durante 20 a帽os y explicar las razones que motivaron la capacitaci贸n, entrenamiento e investigaci贸n de esta entidad en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kour铆".
M茅todos: se realiz贸 un estudio bibliom茅trico y se analizaron todos los resultados de trabajo del grupo de Leishmania del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kour铆" durante 20 a帽os. Se consultaron todas las publicaciones realizadas en el grupo y se determinaron los resultados fundamentales en las principales l铆neas de investigaci贸n.
Resultados: se describen los aportes m谩s importantes en 谩reas de investigaci贸n como la inmunizaci贸n con ADN, el diagn贸stico molecular y la b煤squeda de nuevas alternativas terap茅uticas, y se remite al lector a consultar las publicaciones que contienen los detalles de cada estudio. Se mencionan las colaboraciones principales con centros nacionales y extranjeros. Se comentan las perspectivas futuras del trabajo del grupo de investigaci贸n.
Conclusiones: el grupo ha acometido l铆neas de investigaci贸n de inter茅s y es responsable del mayor aporte del pa铆s en el campo de investigaci贸n de este par谩sito, en correspondencia con su misi贸n. La continuidad de la investigaci贸n, contribuir a la soluci贸n de algunos de los problemas a煤n no resueltos de esta parasitosis y la aplicaci贸n de los resultados obtenidos, ser谩 un reto para los pr贸ximos a帽os.

Ana Margarita Montalvo 脕lvarez, Lianet Monzote Fidalgo
 HTML
 
Resistencia Antimicrobiana: evoluci贸n y perspectivas actuales ante el enfoque "Una salud"

Introducci贸n: la resistencia a los antimicrobianos es un fen贸meno mundial emergente al constituir uno de los problemas en salud m谩s graves en la actualidad. La introducci贸n de los antibi贸ticos en la pr谩ctica cl铆nica y su uso irracional propici贸 una pronta aparici贸n de mecanismos de resistencia en bacterias y posteriormente en virus, par谩sitos y hongos.
Objetivo: realizar una revisi贸n actualizada sobre la resistencia antimicrobiana, factores relacionados, mecanismos, perspectivas actuales ante enfoque "Una Salud" y la posici贸n de Cuba ante el llamado de la OMS.
M茅todos: se realiz贸 una b煤squeda de literatura en diferentes bases de datos como Pubmed, SciELO, Science Direct, Google Acad茅mico, MEDLINE y en los sitios web de la OPS/OMS sobre los temas de resistencia microbiana, enfoque "Una Salud" y uso de antimicrobianos. Se consultaron art铆culos originales y de revisi贸n publicados entre 1998 y 2017.
Resultados: se analiz贸 y argument贸 la informaci贸n colectada sobre los temas objetos de revisi贸n. Esto se llev贸 a cabo bajo un enfoque integrador desde la situaci贸n actual en la salud humana, veterinaria y agricultura. Se expuso, adem谩s la posici贸n de Cuba en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.
Conclusiones: la resistencia a los antimicrobianos constituye una grave amenaza para la salud mundial que requiere de acciones mundiales multisectoriales para reducir su diseminaci贸n y mitigar los efectos negativos de las bacterias, virus, hongos y par谩sitos resistentes que afectan a los seres vivos en diferentes ecosistemas. El compromiso pol铆tico de los gobiernos con el apoyo de los diferentes actores es esencial en el cumplimiento de las acciones. Cuba responde, positivamente, al llamado de la OMS, FAO y OIE con fortalezas y desaf铆os.

Dianelys Qui帽ones P茅rez
 HTML
 
Susceptibilidad de diferentes estadios larvarios de Aedes albopictus (S) (Diptera: Culicidae) a la infecci贸n por dos especies de nematodos merm铆tidos en condiciones de laboratorio

Introducci贸n: La combinaci贸n de insecticidas, la reducci贸n de criaderos y el control biol贸gico se proponen como una alternativa para el control de cul铆cidos. Los nematodos entomopar谩sitos, Romanomermis iyengari y Strelkovimermis spiculatus, han sido empleados con 茅xito en estudios de laboratorio y campo, pero a煤n no se han evaluado en Cuba contra larvas de Aedes albopictus, mosquito vector de dengue, chikungunya, zika y otras arbovirosis.
Objetivo: Determinar la susceptibilidad de tres estadios larvales deAe. albopictus a la infecci贸n de R. iyengari y S. spiculatus en condiciones de laboratorio.
M茅todos: Se aplic贸 una dosis de 7:1 (prepar谩sitos/larva) a 100 larvas de Ae. albopictus en diferentes estadios de desarrollo (I, II y III). Despu茅s de 96 h de la posinfecci贸n, se tomaron al azar 30 larvas y se disectaron para determinar la intensidad y frecuencia de la infecci贸n. Cada estadio larval de Ae. albopictus por especie de nematodo, const贸 de 12 r茅plicas y se colocaron controles.
Resultados: S. spiculatus mostr贸 mayor frecuencia de la infecci贸n en los estadios larvales estudiados (97,22 %; 96,66 % y 73,33 %) que R. iyengari (90,27 %; 83,61 % y 57,22 %), mientras que la intensidad de la infecci贸n por estadios fue de 2,54; 2,44 y 1,55 para S. spiculatus y 2,39; 2,46 y 1,97 para R. iyengari.
Conclusiones: Aunque S. spiculatus fue superior a R. iyengari, con mayores valores de frecuencia de infecci贸n en los tres estadios, ambas especies demostraron ser buenos candidatos como agentes de biocontrol de Ae. Albopictus; se recomiendan estudios posteriores antes de su uso en condiciones naturales.

Zulema Men茅ndez D铆az, Israel Garcia Garcia, Natividad Hern谩ndez Contreras, Aileen Gonz谩lez Rizo, Ariamys Companioni Iba帽ez, Vicente Berovides Alvarez
 HTML
 
Nivel de resistencia a tres formulaciones de insecticidas en Aedes aegypti de la regi贸n occidental de Cuba

Objetivo: determinar la susceptibilidad en Aedes aegypti (L.) a tres formulaciones de insecticidas a trav茅s del bioensayo de botellas impregnadas, estandarizado por el Centro para el Diagn贸stico y Control de enfermedades (CDC, por sus siglas en ingl茅s).
M茅todos: se evaluaron poblaciones de campo de Ae. aegypti, colectadas en La Habana y Pinar del R铆o, para tres de los insecticidas m谩s com煤nmente utilizados para el control de Ae. aegypti en Cuba, Galgotrin 25 EC (cipermetrina), Aqua k-othrine 2 EW (deltametrina) y Clorcide 44 EC (clorpirifos) a trav茅s del m茅todo de botellas impregnadas del CDC. Se evaluaron adem谩s tres cepas de referencia resistentes a insecticidas y la susceptible de referencia Rockefeller. Se determin贸 adem谩s el tiempo en que se pueden utilizar las botellas efectivamente despu茅s de impregnadas con cada insecticida.
Resultados: la mayor铆a de las poblaciones de campo evaluadas resultaron resistentes a Aqua k-othrine 2 EW y Clorcide 44 EC, sin embargo, todas mostraron susceptibilidad a Galgotrin 25 EC. Las cepas de Ae. aegypti de referencia resistentes a temefos, deltametrina y propoxur mostraron alta resistencia a los formulados evaluados en este estudio, y la cepa Rockefeller mostr贸 susceptibilidad. Las botellas pueden utilizarse eficazmente entre 4 y 15 d铆as despu茅s de impregnadas y reutilizarse hasta 5 veces, en dependencia del tiempo de almacenamiento.
Conclusiones: el bioensayo de botellas del CDC puede ser una herramienta 煤til para evaluar la susceptibilidad de las formulaciones de insecticidas en poblaciones de campo de Ae. aegypti de Cuba. Galgotrin 25 EC resulta aun efectivo para el control de Ae. aegypti en Cuba.

Juan Andres Bisset Lazcano, Mar铆a Magdalena Rodriguez Coto, Luis Augusto Piedra O'farrill, Jorge Rey, Mar铆a Del Carmen Marquetti Fern谩ndez, Gladys Gutierrez Bugallo
 HTML
 
Caracterizaci贸n de especies de Acinetobacter causantes de infecciones en hospitales cubanos

Introducci贸n: Acinetobacter spp. constituye un pat贸geno relevante en Cuba. El complejo Acinetobacter baumannii-calcoaceticus es la principal especie causante de infecciones graves. Se a铆sla frecuentemente en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y exhibe una elevada resistencia a la mayor铆a de los antibi贸ticos disponibles, incluidos los carbapen茅micos.

Objetivos: Caracterizar los aislados de Acinetobacter obtenidos de pacientes ingresados en hospitales cubanos.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio retrospectivo en el Laboratorio de Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kour铆, que incluy贸 278 aislados conservados durante junio de 2011 a julio de 2012, pertenecientes a la colecci贸n de cultivos del laboratorio y procedentes de 21 hospitales, distribuidos en nueve provincias. Las especies se identificaron mediante pruebas bioqu铆micas y se determin贸 la susceptibilidad a 18 antibi贸ticos por el m茅todo de Bauer-Kirby, excepto la colistina, cuya determinaci贸n se realiz贸 por el E-test (m茅todo epsilom茅trico). Las variables analizadas fueron: especie de Acinetobacter, tipo de muestra, tipo de servicio hospitalario, susceptibilidad a los antimicrobianos y categorizaci贸n de la multirresistencia a los antimicrobianos.

Resultados: Predomin贸 el complejo Acinetobacter baumannii-calcoaceticus, fundamentalmente en muestras de secreci贸n endotraqueal y sangre. Las UCI y unidades de quemados fueron los servicios hospitalarios m谩s afectados. Se detectaron porcentajes elevados de resistencia para los betalact谩micos (76-94 %), aminogluc贸sidos (66-80 %) y fluoroquinolonas (60-89 %). La tetraciclina, doxiciclina y colistina resultaron los antimicrobianos m谩s activos. El 73,5 % de los aislados fueron multidrogorresistentes, el 26,1 % extremodrogorresistentes y un aislado result贸 pandrogorresistente (0,4 %).

Conclusiones: Las infecciones provocadas por Acinetobacter spp. constituyen un grave problema de salud en los hospitales cubanos. Los aislados se caracterizaron por una elevada resistencia a los antibi贸ticos disponibles y revelan la necesidad del monitoreo continuo de la susceptibilidad a los antimicrobianos, adem谩s del reforzamiento de las medidas de control, principalmente en las UCI.

Yoima de la Caridad P茅rez Farias, Dianelys Qui帽ones P茅rez, Yenisel Carmona Cartaya
 PDF
 
Tendencia de la incidencia de Tuberculosis en Cuba: lecciones aprendidas en 1991-1994 y su transcendencia en 2004-2012

Valoramos algunos indicadores de la tuberculosis en Cuba desde 1972 a 2012 y particularmente en 1991-97 y 2004-2012. La incidencia total descendi贸 desde 1272 casos de tuberculosis (14,4/100000 habitantes) en 1972 hasta 492 (4,7/100000) en 1991 y despu茅s ascendi贸 hasta 1617 (14,7/100000) en 1994. Mientras el Producto Interno Bruto disminu铆a desde 20960 millones de pesos en 1989 hasta 14332 millones en 1993, en ese periodo la mortalidad infantil bajaba sostenidamente desde 10,7/1000 nacidos vivos en 1990 hasta 9,9 en 1994, pese a la reducci贸n del Producto Interno Bruto lo que denota la prioridad brindada al programa materno-infantil a expensa del deslizamiento de la prioridad de la tuberculosis. A partir de 1995, con una intervenci贸n renovada, la incidencia cay贸 nuevamente hasta 7,2 en 2003, pero fluctu贸 entre 6 y 7/100000 entre 2004 y 2012 pese al aumento de la pesquisa de los sintom谩ticos respiratorios. En este 煤ltimo periodo, en los <15 a帽os de edad, la incidencia se alz贸, aunque con cifras peque帽as desde 0,3 hasta 0,9/100000. La coinfecci贸n tuberculosis /VIH/sida aument贸 desde 4,5 % (33/736) en 2004 hasta 8 % (56/688) en 2012 dentro del total de casos de tuberculosis. Podr铆amos pensar acorde con estos datos, en un posible cambio de la tendencia, y seg煤n las lecciones aprendidas en 1991-94, acerca de la prioridad para la asignaci贸n de recursos necesarios, que ser铆a importante un replanteo fortalecedor del control para reducir la incidencia sostenidamente hacia la meta de eliminaci贸n.

Edilberto Gonz谩lez Ochoa, Alexander Gonz谩lez D铆az, Luisa Armas P茅rez, Mar铆a J. Llanes Cordero, Antonio Marrero Figueroa, Lourdes Su谩rez Alvarez, Susana Borroto Gutierrez, Jos茅 Gonz谩lez Vald茅s, Gladys Abreu Su谩rez
 HTML
 
Eliminaci贸n de la tuberculosis como problema de salud p煤blica: consenso de su definici贸n

Introducci贸n: la tuberculosis se ha mantenido como un importante problema de salud y ha sido objeto de esfuerzos mundiales notables para su eliminaci贸n.
Objetivos: revisar brevemente la trayectoria del pensamiento sobre la eliminaci贸n de la tuberculosis y precisar una aproximaci贸n hacia su valoraci贸n progresiva.
M茅todos: revisi贸n documental con an谩lisis hist贸rico-l贸gico de las definiciones sobre eliminaci贸n de la TB. Se describe la categorizaci贸n de las provincias cubanas utilizando sus tasas de incidencia y el proceso de metas progresivas 鈥減aso a paso鈥.
Resultados: el pensamiento inicial de erradicar la tuberculosis de los a帽os 1960 cambi贸 hacia la eliminaci贸n en la d茅cada de 1980, con alternativas m谩s o menos ambiciosas que alcanzaron el consenso en el plan 鈥渁lto a la tuberculosis鈥 2006-2015 del Programa Mundial de Tuberculosis de la Organizaci贸n Mundial de la Salud. De las 15 provincias cubanas, 14 y el municipio especial Isla de la Juventud estaban en etapa de ultra control en 2011-13 (incidencia <10/100 000 habitantes) y una provincia en etapa de control satisfactorio (10 -14,9/ 00 000 habitantes).
Conclusi贸n: el consenso estrat茅gico logrado sobre la eliminaci贸n de la tuberculosis como problema de salud p煤blica constituye un elemento importante en los planes nacionales cuya evaluaci贸n puede complementarse con metas de subetapas parciales progresivas.

Edilberto Gonz谩lez Ochoa, Luisa Armas P茅rez
 HTML
 
Tipificaci贸n con oligonucle贸tidos espaciadores de Mycobacterium tuberculosis en Cuba

Introducci贸n: el conocimiento de los linajes de Mycobacterium tuberculosis es importante para entender el origen, evoluci贸n y propagaci贸n de la bacteria.
Objetivo: determinar los patrones gen茅ticos de M. tuberculosis circulantes en Cuba.
M茅todos: estudio descriptivo de corte transversal con un componente anal铆tico en Cuba, en el per铆odo comprendido de enero de 2009 a diciembre de 2010. Se aplic贸 la tipificaci贸n con oligonucle贸tidos espaciadores (Spoligotyping) a 308 aislamientos de M. tuberculosis del per铆odo 2009-2010. La clasificaci贸n en genotipos se realiz贸 seg煤n la base de datos internacional SpolDB4. Los resultados se analizaron adem谩s con la herramienta web 鈥渆n l铆nea鈥 MIRU-VNTRplus y se compararon con los patrones gen茅ticos de M. tuberculosis identificados en 1993-1995 en Cuba.
Resultados: se definieron 79 patrones genot铆picos diferentes, de los cuales 46 (62 %) fueron patrones no reportados anteriormente en SpolDB4. Los 22 agrupamientos definidos incluyeron al 75,4 % de los aislamientos estudiados. Se encontraron cinco familias gen茅ticas fundamentales: Beijing (25,6 %), S (19,2 %), LAM (16,9 %), Haarlem (16,9 %) y T (5,8 %). La familia S prevaleci贸 en la regi贸n Occidental (OR=3,4; 95 % IC:1,8-6,3; p<0,05), Beijing en el Centro de Cuba (OR=6,7; 95 % IC:3,7-11,9; p<0,05) y LAM (OR=3,0; 95 % IC:1,6-5,6; p<0.05) y Haarlem en la zona Oriental (OR=1,8; 95 % IC:1,0-3,4; p<0,05).
Conclusiones: se observ贸 una gran diversidad gen茅tica entre los aislamientos de M. tuberculosis circulante en Cuba en 2009-2010. En el pa铆s, la estructura gen茅tica de la poblaci贸n de M. tuberculosis ha variado en el tiempo con una disminuci贸n de genotipos end茅micos como Haarlem y T y un aumento significativo de S y Beijing. Estos datos aportan elementos importantes para la epidemiolog铆a y control de la TB en Cuba.

Yoslany M. Herrera Avila, Carlos M. Fonseca G贸mez, Roxana Goz谩 Vald茅s, Ileana M. Mart铆nez Rodr铆guez, Dihadenys Lemus Molina, Mar铆a Josefa Llanes Cordero, Antonio Marrero Figueroa, Ra煤l D铆az Rodr铆guez
 HTML
 
Lesiones anales y virus del papiloma humano en mujeres con patolog铆as cervicouterinas de alto grado

Introducci贸n: Las mujeres con lesiones cervicales de alto grado (LIEAG), positivas a Virus del Papiloma Humano de alto riesgo oncog茅nico (VPH-AR) tienen un mayor riesgo para desarrollar neoplasia intraepitelial anal (NIA) y c谩ncer anal.

Objetivo: Determinar la frecuencia de infecci贸n por VPH-AR y de NIA en mujeres cubanas con LIEAG, evaluar los indicadores de desempe帽o cl铆nico de las pruebas diagn贸sticas para estas lesiones y las variables asociadas.

M茅todos: Estudio descriptivo de corte transversal (enero 2021 a diciembre 2022) en 102 mujeres con diagn贸stico de LIEAG. Se realiz贸 detecci贸n y genotipado de VPH-AR en muestras cervicales y anales. Se evalu贸 el desempe帽o cl铆nico de la citolog铆a anal y la anoscop铆a de alta resoluci贸n (ARR) contra la histolog铆a como diagn贸stico de referencia.

Resultados: La infecci贸n concomitante en c茅rvix y ano se detect贸 en 65% de los casos (65/102), de ellas 66,2% (43/65) estuvieron infectadas con el mismo genotipo en ambas localizaciones, predominando el VPH 16. El 82,3% (84/102) tuvo una citolog铆a anal anormal. El 57,8% de las pacientes estudiadas (59/102) tuvo un diagn贸stico histol贸gico de NIA, con predominio de alto grado. La citolog铆a anal result贸 ser sensible (95,56%), pero poco espec铆fica (28,07%), sin embargo el 72,8% (43/59) de las pacientes fueron diagnosticadas correctamente. La infecci贸n viral estuvo presente en el 96% (57/59) de los casos con biopsias anales positivas.

Conclusiones: La frecuencia elevada de NIA e infecci贸n viral en mujeres con LIEAG, demuestra la necesidad de algoritmos para la detecci贸n precoz del c谩ncer anal en mujeres con lesiones premalignas del tracto genital. 聽

Yudira Soto Brito, Anm茅 Constant茅n C谩rdenas, 脕gueda Antonia Santana Mart铆nez, Mercedes Bandera Ram铆rez, Celeste Ram铆rez Cardentey, Yanet Abreu Ferrer, Yara Gloria Leonard Torres, Vivian Kouri Cardell谩, Celine Naranjo Gonz谩lez, Darien Alejandro Fonseca Castro
 
Nuevas herramientas para el diagn贸stico de la tuberculosis

Introducci贸n: en las 煤ltimas d茅cadas se han desarrollado nuevas herramientas para disminuir el tiempo de diagn贸stico de las infecciones por Mycobacterium tuberculosis.
Objetivo: introducir nuevas herramientas para la identificaci贸n de M. tuberculosis y comparar los resultados con el cultivo en L枚wenstein Jensen.
M茅todos: se estudiaron 1 368 muestras recibidas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Tuberculosis del Instituto de Medicina Tropical 鈥淧edro Kour铆鈥, de agosto 2010 - agosto 2014. Las muestras despu茅s de procesadas fueron inoculadas en paralelo en L枚wenstein Jensen y en BacT ALERT. Los resultados se ana颅lizaron y compararon con relaci贸n al total de aislamientos, tiempo de detecci贸n de crecimiento y tasa de contaminaci贸n, se calcularon adem谩s los indicadores de desempe帽o del BacT ALERT.
Resultados: por Bact/ ALERT se identific贸 Mycobacterium tuberculosis en 126 (98,5 %) muestras y 116 (88,5 %) por el L枚wenstein Jensen. El tiempo de detecci贸n de crecimiento de Mycobacterium tuberculosis por el BacT/ ALERT fue de 16,6 d铆as, dos veces menor que el obtenido por el L枚wenstein Jensen (35,5 d铆as). La tasa de contaminaci贸n por el Bact/ ALERT y L枚wenstein Jensen fue de 11 % y 7,8 %, respectivamente. La sensibilidad, especificidad e 铆ndice de Youden fue de 99,1 %, 99,0 % y 0,98, respectivamente; y el 铆ndice de validez del 99 %.
Conclusiones: el sistema Bact/ ALERT result贸 un m茅todo 煤til porque acort贸 significativamente el tiempo de diagn贸stico de la tuberculosis permitiendo comenzar el tratamiento de forma oportuna, sobre todo en pacientes con baciloscopia negativa. El uso combinado del L枚wenstein Jensen y medio l铆quido asegur贸 la recuperaci贸n del total de cepas de M. tuberculosis.

Mar铆a Rosarys Mart铆nez Romero, Misleidis Sardi帽a Arag贸n, Grechen Garc铆a Le贸n, Lilian Mar铆a Mederos Cuervo, Ra煤l D铆az Rodr铆guez
 HTML
 
Mar铆a G. Guzm谩n, Sonia Resik, Vivian Kour铆
 PDF  XML
 
Validez y fiabilidad de indicadores sint茅ticos para la vigilancia y control de la tuberculosis

Introducci贸n: se considera necesaria la aplicaci贸n de nuevos indicadores sint茅ticos que permitan evaluar la calidad del trabajo de los servicios de salud en la etapa de posible eliminaci贸n de la tuberculosis en Cuba.
Objetivos: apreciar la validez, fiabilidad, asequibilidad y factibilidad de dos indicadores sobre intensidad y calidad de la detecci贸n de casos de tuberculosis.
M茅todos: estudio descriptivo-cualitativo. La validaci贸n se realiz贸 en distintos momentos entre marzo del 2009 y diciembre del 2011, mediante valoraciones de expertos. Se elaboraron escalas num茅ricas ordinales para las categor铆as valorativas de las variables intermedias de los indicadores, calculamos sus medias aritm茅ticas y el 铆ndice de posici贸n. Para el indicador sint茅tico de la localizaci贸n de casos, evaluamos la validez de aspecto, contenido, capacidad predictiva, consistencia, coherencia, constructo, asequibilidad y factibilidad mediante el m铆nimo =1 y el m谩ximo =5. Las variables del indicador sint茅tico de detecci贸n de casos se calificaron seg煤n su validez, fiabilidad y comparabilidad marcando 1 = nada, hasta 5 = muy. Ambos indicadores se sometieron a una aproximaci贸n a la calificaci贸n de v谩lidos, reproducibles y factibles con 3 = s铆; 2 = en parte y 1 = 0. Adicionalmente, se aplic贸 un cuestionario semiestructurado para explorar opiniones de los usuarios sobre su utilidad, factibilidad y limitaciones.
Resultados: el indicador sint茅tico de detecci贸n de casos obtuvo calificaci贸n m谩xima 5 para cinco criterios evaluados y 4,7 y 4,8 para otros dos criterios. La mayor铆a de los criterios obtuvieron promedios entre 4 y 5 (IP 鈮 0,90) para las variables del indicador sint茅tico de detecci贸n de casos, y entre 4,2 y 4,9 (IP 0,80 a 0,95) para las variables intermedias. Ambos indicadores en una tercera evaluaci贸n obtuvieron la calificaci贸n m谩xima 5 y, en general, se consideran 煤tiles y f谩ciles de manejar, sin embargo su aplicaci贸n est谩 limitada por falta de habilidades y de recursos de los usuarios.
Conclusi贸n: en general los indicadores fueron considerados 煤tiles y factibles.

Luisa Armas P茅rez, Dennis P茅rez Chac贸n, Marta Castro Peraza, Alexander Gonz谩lez D铆az, Edilberto Gonz谩lez Ochoa
 HTML
 
Evaluaci贸n de las larvitrampas como m茅todo de vigilancia de Aedes aegypti (Diptera:Culicidae) y otros cul铆cidos

Introducci贸n: La larvitrampa es uno de los componentes del sistema de vigilancia de Aedes aegypti en Cuba.
Objetivo: Evaluar el comportamiento de la positividad a Ae. aegypti y otros cul铆cidos adem谩s de la presencia o no de huevos residuales del mosquito en las larvitrampas en un 谩rea del ecosistema urbano de La Habana.
M茅todos: Se realizaron las revisiones de las larvitrampas ubicadas en el municipio Boyeros como parte del sistema de vigilancia de Ae. aegypti semanalmente durante tres a帽os (2010-2012). Posteriormente las positivas al mosquito se sembraron en recipientes con agua para buscar la presencia de huevos en ellas.
Resultados: Se identificaron cuatro especies de mosquitos en larvitrampas: Aedes aegypti, Aedes albopictus, Gymnometopa mediovittata y Culex quinquefasciatus. El n煤mero de larvitrampas positivas a mosquitos con respecto al total de colocadas en dos de los a帽os estuvo por encima de la mitad; correspondieron gran n煤mero de estas a Ae. aegypti durante el per铆odo estudiado. El m茅todo de la siembra de las larvitrampas demostr贸 la presencia de huevos residuales de Ae. aegypti.
Conclusiones: Los resultados confirman la utilizaci贸n de las larvitrampas en la vigilancia de Ae. aegypti; no obstante, debe revisarse la ubicaci贸n de algunas de ellas, y ante la presencia de huevos residuales continuar con la siembra de estas una vez positivas a Ae. aegypti o aplicarles Bacillus thuringiensis variedad israelensis serotipo H - 14 al 0,6 % (Bactivec), para evitar que se desarrollen las larvas y emerjan adultos, ante la presencia de errores operacionales en tiempo de su revisi贸n.

Vivian Vald茅s Mir贸, Mayra Reyes Arencibia, Noraima Bandomo Abreu, Maureen Leyva Silva, Mar铆a del Carmen Marquetti Fern谩ndez
 HTML
 
Demora del diagn贸stico de tuberculosis pulmonar bacilosc贸picamente negativa en un municipio y hospitales de La HabanaIntroducci贸n: la tuberculosis se mantiene como un problema de salud mundial importante, asociado a determinantes socioecon贸micas.
Objetivo: estimar la demora en el diagn贸stico de la Tuberculosis pulmonar con baciloscopia negativa en un municipio y hospitales de La Habana.
M茅todos: estudio de auditor铆a m茅dica en pacientes diagnosticados en nueve hospitales Cl铆nico Quir煤rgicos de La Habana (julio 2004 a junio 2005) y en el municipio Boyeros 2003-2011. Las variables estudiadas fueron: edad, demora del paciente (en d铆as) entre las fechas de inicio de los primeros s铆ntomas e ingreso hospitalario o solicitud de la primera consulta; demora de los servicios de salud (en d铆as) entre el ingreso hospitalario o la solicitud de la primera consulta y la confirmaci贸n del diagn贸stico as铆 como la demora total.
Resultados: en los hospitales la demora mediana total fue de 194 d铆as para la Tuberculosis pulmonar con baciloscopia negativa con cultivo positivo, mientras que para la TBp BAAR 鈥 Cl铆nica-Radiol贸gica fue de 71 d铆as. En Boyeros la demora atribuible al paciente en la TBp BAAR- cultivo positivo tuvo una mediana de 102 d铆as, y atribuible a los servicios 54 d铆as. Para la Tuberculosis pulmonar con baciloscopia negativa Cl铆nica-Radiol贸gica estas fueron de 18 y 36 d铆as respectivamente. Hubo mayor demora en el diagn贸stico de los pacientes mayores de 60 a帽os. Conclusi贸n: un diagn贸stico oportuno minimiza el tiempo para el inicio del tratamiento y reducir铆a adicionalmente la transmisi贸n de la tuberculosis en el contexto evaluado.
Amparo Olga D铆az Castrillo, Digna Ramos Molina, Reina Susana Zarut Cruz, Luisa Armas P茅rez, Edilberto Gonz谩lez Ochoa
 HTML
 
Infecciones por los g茅neros Klebsiella y Acinetobacter en hospitales pedi谩tricos cubanos y resistencia antibi贸tica

Introducci贸n: Klebsiella pneumoniae y el complejo Acinetobacter baumannii-calcoaceticus constituyen importantes pat贸genos nosocomiales a nivel mundial siendo m谩s susceptibles los pacientes ingresados en neonatolog铆a y unidades de cuidados intensivos.
Objetivos:
caracterizar, desde el punto de vista cl铆nico-microbiol贸gico los aislamientos de los g茅neros Klebsiella y Acinetobacter causantes de infecciones en hospitales pedi谩tricos cubanos.
M茅todos: se realiz贸 un estudio descriptivo-longitudinal durante el per铆odo de Junio 2011-Septiembre 2012 que incluy贸 152 aislamientos cl铆nicos (102 de Klebsiella spp. y 50 de Acinetobacter spp) causantes de infecciones nosocomiales en ni帽os y que fueron remitidos al Laboratorio Nacional de Referencia de Microbiolog铆a del Instituto 鈥樷楶edro Kour铆". La identificaci贸n de esta especie se realiz贸 mediante pruebas bioqu铆micas. Se determin贸 la susceptibilidad a 18 antimicrobianos, la producci贸n de 尾-lactamasas de espectro extendido (BLEE) y la de metalo-尾-lactamasas (MBLs) seg煤n las normas del Instituto de Estandarizaci贸n de Laboratorio Cl铆nico (CLSI, por sus siglas en ingl茅s).
Resultados:
las muestras m谩s frecuentes de recuperaci贸n de Acinetobacter y Klebsiella fueron sangre, secreci贸n endotraqueal y lesiones de piel. Klebsiella pneumoniae (96 %) y el complejo Acinetobacter baumannii-calcoaceticus (90 %) fueron las especies m谩s prevalentes y se aislaron con mayor frecuencia en servicios de terapias, neonatolog铆a y quemado. Ambos pat贸genos mostraron elevada resistencia a las cefalosporinas con 57 % de producci贸n de BLEE para el g茅nero Klebsiella spp. La resistencia a carbapen茅micos solo se detect贸 en Acinetobacter spp (61 %) mediada por la producci贸n de metalo-尾-lactamasas en un 2 % de los aislamientos. La mayor susceptibilidad de este g茅nero se encontr贸 para las tetraciclinas, mientras que el g茅nero Klebsiella spp. fue m谩s susceptible a la ciprofloxacina. En ambos se observ贸 resistencia elevada para los aminogluc贸sidos (66 %-75 %) y el trimetoprim-sulfametoxazol (45 %-60 %).
Conclusiones:
Klebsiella pneumoniae y el Complejo
Acinetobacter baumannii-calcoaceticus constituyen un peligro potencial en servicios pedi谩tricos con escasas opciones terap茅uticas quedando como 煤nicas alternativas los carbapen茅micos para las infecciones por Klebsiella spp multidrogorresistentes y la colistina para las infecciones por Acinetobacter spp con extrema drogorresistencia.

Yesleisy Santisteban Larrinaga, Yenisel Carmona Cartaya, Yoima de la C. P茅rez Faria, Lilian D铆az Novoa, Sandra Garc铆a Giro, Nobumichi Kobayashi, Dianelys Qui帽ones P茅rez
 HTML  PDF
 
Distribuci贸n espacial y temporal de los sitios de cr铆a de Aedes albopictus (Diptera:Culicidae) en La Habana, Cuba

Introducci贸n: Aedes albopictus es un mosquito originario de las selvas del sudeste de Asia, que en las 煤ltimas d茅cadas est谩 extendi茅ndose a todos los continentes. 脡sta especie se registr贸 por primera vez en Cuba en la provincia La Habana en 1995.
Objetivo: determinar la distribuci贸n espacial y temporal de los sitios de cr铆a de Ae. albopictus en los municipios de la provincia de La Habana durante el 2011 y 2012.
M茅todos: se realiz贸 el muestreo de todos los dep贸sitos conteniendo agua en los bloques o manzanas, as铆 como, en los terrenos bald铆os presentes en las 谩reas urbanas y peri urbanos del universo de cada municipio que compone la provinciaLa Habana.
Resultados: Ae. albopictus se registr贸 en 13 de los 15 municipios del 谩rea estudiada, lo que evidencia adem谩s de su introducci贸n su dispersi贸n en el 谩rea. Se encontr贸 una mayor presencia de Ae. albopictus en los municipios perif茅ricos tales como Playa, La Lisa, Boyeros, Arroyo Naranjo, Cotorro, Guanabacoa y Habana del Este.Se encontr贸 un incremento en el total de muestras en el 2012 con respecto al 2011not谩ndose en ambos a帽os un incremento a partir de junio hasta octubre. La mayor cantidad de muestras de Ae. albopictus con m谩s de una especie de cul铆cido correspondieron en ambos a帽os a los meses de lluvia (mayo-septiembre).
Conclusiones: se constat贸 la presencia y distribuci贸n de Ae. albopictus en La Habana favorecido por las condiciones ecol贸gicas existentes y la disponibilidad de sitios de cr铆a.

Magalys P茅rez Castillo, Mar铆a Elena Mendiz谩bal Alcal谩, Iris Peraza Cuesta, Roberto Eulalio Molina Torriente, Mar铆a del Carmen Marquetti Fern谩ndez
 HTML
 
Presencia larval de Anopheles albimanus (Diptera:Culicidae) en La Habana, Cuba 2010-2012

Introducci贸n: Anopheles albimanus es el principal vector de la malaria en Cuba, 茅ste tambi茅n se encuentra distribuido en varios pa铆ses del continente americano.
Objetivo: determinar la presencia larval de An. albimanus en la provincia de La Habana durante 2010-2012.
M茅todos: el muestreo se llev贸 a cabo con una frecuencia semanal en el per铆odo 2010-2012. Los sitios de cr铆a encuestados fueron clasificados como naturales permanentes y temporales as铆 como dep贸sitos artificiales.
Resultados: se registra la presencia de An. albimanus en 9 (60,0 %) del total de los municipios muestreados en el 2010 y en 12 (80 %) en los a帽os 2011 y 2012. Los municipios que no lo registraron en los tres a帽os fueron Centro Habana, Plaza de la Revoluci贸n y Habana Vieja. La provincia obtuvo un promedio de 1173,8 y 97,7 muestras larvales de 茅sta especie por a帽o y por mes respectivamente. El municipio Boyeros mostr贸 un promedio de muestras de 922,6 por a帽o y 76,8 por mes siendo el que mantiene la mejor vigilancia sobre An. albimanus. Los sitios de cr铆a con mayor presencia de An. albimanus correspondieron al grupo de naturales permanentes destac谩ndose las zanjas y lagunas naturales, adem谩s se encontraron criaderos en 26 tipos diferentes de dep贸sitos artificiales. A partir de mayo ocurre un incremento del n煤mero de muestras hasta octubre.
Conclusiones: se encontr贸 presencia larval de An. albimanus en la mayor铆a de los municipios durante todo el a帽o; por lo que mantener un constante monitoreo sobre la especie debe ser una prioridad en la vigilancia de la malaria en La Habana.

Mar铆a Elena Mendiz谩bal Alcal谩, Iris Peraza Cuesta, Magalys P茅rez Castillo, Roberto Eulalio Molina Torriente, Vivian Vald茅s Mir贸, Mar铆a del Carmen Marquetti Fern谩ndez
 HTML
 
Presencia y sitios de cr铆a de Aedes albopictus (Diptera:Culicidae) en la regi贸n oriental de Cuba

Introducci贸n: Aedes albopictus es una especie originaria de las selvas del sudeste de Asia que se introduce en Cuba en 1995.
Objetivos:
reportar la presencia, los sitios de cr铆a y discutir sobre la posible hip贸tesis relacionada con la aparici贸n de Aedes albopictus en la provincia de Santiago de Cuba.
M茅todos:
el trabajo se realiz贸 en los 9 municipios de la provincia de Santiago de Cuba en la regi贸n oriental de Cuba. Se realizaron muestreos de estadios pre-adultos, al menos una vez al mes, en recipientes que conten铆an agua, as铆 como en larvitrampas que se revisaron semanalmente y que constituyen parte del sistema de vigilancia entomol贸gica del programa de control de Aedes aegypti y Aedes albopictus, implementado en el pa铆s.
Resultados:
Aedes albopictus se detect贸 por primera vez en los municipios Palma Soriano y Tercer Frente en junio de 2012, report谩ndose en la totalidad de la provincia de Santiago de Cuba al cierre de este mismo a帽o. El recipiente que mostr贸 mayor porcentaje de positividad fue la larvitrampa (65,49 %) ubicada sobre todo en las cercan铆as de las carreteras que permiten el tr谩nsito entre los municipios, seguidas por el tanque bajo (20,52 %). Los recipientes de menor positividad correspondieron a las gomas y los tanques elevados con 1,48 y 0,45 %, respectivamente.
Conclusiones:
se reporta la presencia de Aedes albopictus en varios municipios de la provincia de Santiago de Cuba, lo que implica estudios de seguimiento sobre su distribuci贸n, comportamiento, asociaci贸n con otras especies de cul铆cidos y posible funci贸n en la transmisi贸n de dengue y otras arbovirosis.

Rosa Mar铆a Castillo Quesada, Mirtha P茅rez Menzies, Arelis Mesa Despaigne, Irma Silva Bandera, Yuneisy Alfonso Herrera, Mar铆a del Carmen Marquetti Fern谩ndez
 HTML
 
Elementos 26 - 50 de 50 << < 1 2 

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"