La pediculosis capitis en alumnos de escuelas públicas mexicanas

Introducción: la pediculosis es una infestación crónica, cuya presencia cobra importancia en los escolares de todo el mundo y su prevalencia muestra variaciones notables, debidas frecuentemente a condiciones climáticas y circunstancias de higiene ineficiente, así como hacinamiento y miseria. Se debe destacar que los datos epidemiológicos resultan engañosos debido a los subregistros, especialmente en América Latina y regiones de escasos recursos alrededor del mundo, pues son pocos los estudios publicados que aborden esta problemática.
Objetivo: determinar la frecuencia y prevalencia de la pediculosis en escolares de escuelas públicas mexicanas.
Métodos: investigación de tipo descriptivo y transversal. La muestra fue conformada por 658 escolares (334 del sexo femenino y 324 masculinos) de cuatro escuelas públicas de Guadalajara, Jalisco, México.
Resultados: se determinó mayor frecuencia de pediculosis en el sexo femenino, representado por el 72,73 % de los alumnos infestados, mientras que el sexo masculino le correspondió solamente el 27,27 % de los afectados; así se demostró una prevalencia global del 13,37 %. Además, quienes tenían el pelo largo presentaron un mayor número de casos de pediculosis, con un 42,02 %. Los de cabello castaño obscuro se vieron más afectados, con un 38,64 %. Por tipo de cabello se encontró un mayor porcentaje de casos positivos de pediculosis en escolares con el pelo liso fino y liso grueso, para un 40,9 % y un 32,95 %, respectivamente.
Conclusiones: esta afección debe ser considerada un problema urgente por las instituciones sanitarias, así como el resto de la población, tanto por las implicaciones personales como sociales que ella conlleva, y por el bienestar de la población infantil.

María Ana Valle Barbosa, Armando Muñoz de la Torre, María Elena Flores Villavicencio, José Raúl Robles Bañuelos
 HTML
 
Luis Fonte Galindo, Yisel Hernández Barrios, Ingrid Domenech Cañete, Yoanka Moreira Perdomo, Annia Fong González, Delmis Ãlvarez Gainza, Yoandra Sollet Céspedes
 HTML  PDF
 
Prevalencia de endoparásitos en roedores sinantrópicos (Rodentia: Muridae) en una localidad de La Habana, Cuba

Introducción: los roedores sinantrópicos se encuentran estrechamente vinculados a las condiciones de vida del hombre. Algunos de sus endoparásitos juegan un papel importante en los ciclos de muchas enfermedades parasitarias, por lo que representan un riesgo para la salud pública.
Objetivo: determinar la prevalencia de grupos y especies de endoparásitos en roedores sinantrópicos en una localidad de La Habana.
Métodos: el estudio se realizó en la localidad Arroyo Arenas, municipio La Lisa, provincia La Habana, Cuba. En las capturas de roedores, se emplearon trampas de captura viva. Después de realizada la eutanasia y la necropsia, se tomaron muestras fecales de la última porción del intestino grueso y del recto. Las muestras se procesaron mediante diagnóstico coproparasitológico convencional.
Resultados: se capturaron un total de 78 roedores identificados como Rattus rattus, Rattus norvegicus y Mus musculus. Se registraron 13 especies de parásitos, las de mayor prevalencia fueron los nematodos Nippostrongylus brasiliensis (33,3 %) y Strongyloides ratti (23,1 %), y el cestodo Hymenolepis diminuta (11,5 %).
Conclusiones: se reportan las especies de endoparásitos en los roedores sinantrópicos. Hymenolepis diminuta es la especie de mayor prevalencia entre las especies zoonóticas, lo que demuestra su circulación activa en el ambiente. Los resultados resaltan la importancia de estos roedores como vectores potenciales de las parasitosis intestinales.

Ariamys Companioni Ibañez, Irais Atencio Millan, Jorge Cantillo Padrón, Natividad Hernandez Contreras, Aileen Gonzalez Rizo, Fidel Angel Nuñez
 HTML
 
Arturo Plascencia-Hernandez, Iván Isidro Hernández-Cañaveral, José Ecil Santos-Hernández, Alexander González-Díaz, Yaxsier de Armas-Rodríguez, Edilberto González-Ochoa
 HTML
 
Patogenicidad de Blastocystis sp. Evidencias y mecanismos

Introducción: durante las últimas dos décadas se acumularon evidencias que favorecen la aceptación del carácter patógeno de Blastocystis sp. Sin embargo, esos argumentos no son aún del conocimiento de la inmensa mayoría de los profesionales relacionados con el diagnóstico, tratamiento y control de las parasitosis intestinales, en general, y de la blastocistosis, en particular.
Objetivos: revisar lo publicado sobre las evidencias en favor de la patogenicidad de Blastocystis sp. y, hasta dónde la información acumulada permite, exponer los mecanismos por los cuales este parásito puede causar daños en el hospedero humano.
Métodos: con el auxilio de diferentes buscadores electrónicos, se realiza una revisión de los artículos sobre patogenicidad de Blastocystis sp. publicados durante el período 1994-2014. Puntualmente, también fueron consultados, algunas monografías y artículos originales fechados con anterioridad al intervalo mencionado.
Resultados: se expone y analiza, con un enfoque académico y asistencial, la información actualizada sobre los temas seleccionados.
Conclusiones: evidencias clínicas, fenotípicas y genotípicas acumuladas durante los últimos tres lustros favorecen la aceptación del carácter patógeno de Blastocystis sp. y éstas, una vez difundidas ente los profesionales correspondientes, deberán ser tenidas en cuenta para la realización de un mejor diagnóstico, tratamiento y control de esta parasitosis.

Luis Fonte Galindo, Annia Fong González, Yuliet Méndez Sutil, Yoanka Moreira Perdomo
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 5 de 5

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"